

Unas cortas líneas para saludar a los optometristas venezolanos en su día, 21 de Mayo, en que conmemoramos por partida doble, por un lado, los 71 años de la fundación del ente gremial que agrupa a estos profesionales de la visión, el Colegio de Optometristas de Venezuela en 1949, y por otro lado, los 48 años del establecimiento de la primera institución para la formación universitaria de optometristas en nuestro país, la Escuela Superior de
Optometría en 1.972, que devendría luego en el Instituto Universitario de Optometría.
Buen momento para resaltar el extraordinario esfuerzo conjunto y tesón de tantos colegas que a lo largo de tantas décadas, de una manera espontánea y generosa han dedicado su creatividad, su experticia, su voluntad, su paciencia, pero sobre todo su fe inquebrantable en que si es posible realizar este proyecto de llevar nuestra profesión al nivel de excelencia que hoy destaca en nuestro país.
Pero hay más, hemos sido testigos del significativo grado de desempeño y reconocimiento al ejercicio profesional del Optometrista venezolano en el exterior, hecho que nos llena de orgullo y nos demuestra que si estamos haciendo lo correcto.
En estos tiempos tan duros por los que atraviesa nuestra patria, pandemia incluida, es nuestro deber, por los colegas que nos antecedieron, por nosotros mismos y por los que vendrán, hacer un llamado adicional a seguir haciendo y mejorando todo lo que sea necesario para continuar el rumbo que nos trazamos. Escogimos esta noble profesión: sigamos realzándola!
A los colegas y discípulos que se han visto obligados a emigrar del país como consecuencia de las carencias, dificultades y miserias que sufre Venezuela en la actualidad a los que ejercen y se esfuerzan a diario en las cuatro esquinas del país a los que se dedican a la docencia, a las actividades gremiales, al trabajo clínico solo o en conjunto con otros profesionales, a los que dan asesoramientos empresariales o escolares, a los que están en servicios públicos de salud, a todos un saludo muy cordial, una invitación a esforzarnos más en beneficio del prójimo a quien servimos, una palabra de estímulo para prepararnos mejor, a superarnos día a día como profesionales, como personas, para justificar aquello de los denarios que la Providencia puso en nuestras manos: en nuestro caso, la Optometría.
Dr. Eduardo Briceño Garbi
21 de mayo 2020
